sábado, 4 de junio de 2011

la comunicación entre un rey y un plebeyo

La comunicación entre un rey y un plebeyo.

“Todo lo que necesitamos es confianza”
“¿Qué tal Bertie?”
Lionel Logue.

En el presente escrito se pretende discernir acerca de comunicación una temática muy importante evidenciada en la pelicula el discurso del rey (The King’s speech. 2010), basada en hechos reales de la segunda Guerra Mundial en Inglaterra, nos muestra una visión diferente de la realeza, evidenciando a un rey en su cotidianidad humana, con problemas y defectos pero lo mas interesante aun es como establece una relación de amistad (por medio de el tratamiento del doctor Lionel ), con un plebeyo, un doctor empírico que le brinda un tratamiento diferente poco ortodoxo.

Este ambiente nos remite al tema central a discutir: la frontera comunicativa que se supera estableciendo una relación de amistad más allá de la relación maestro - alumno. Rompiendo con las barreras de estratos sociales que eran evidentemente marcadas.
En la relación de amistad, que se establece entre Bertie (el Rey) y Lionel Logue (el doctor), en la cual Lionel brinda confianza y seguridad, ya que era eso lo que precisamente necesitaba el Rey. Un rey con un gran problema la tartamudez, que al ascender al trono se enfrenta a su enfermedad y a sus miedos, y lo mas preocupante aun cuando su país esta al borde de una guerra y necesita un líder, el cual debe generar confianza y establecer su poder que se basa principalmente en el poder del discurso.
La forma en que el logopeda, el doctor Lionel aborda al rey Gorge VI, es diferente a todo lo que el había recibido como tratamiento, esto nos remite a la importancia de generar  o establecer relaciones sociales, es decir ir mas allá de lo superficial y llegar a generar un contacto comunicativo con el otro. Entendiendo la comunicación como: según John Fiske:
                   La comunicación es una de las actividades humanas que todo el mundo reconoce pero pocos pueden definir satisfactoriamente. Comunicación es hablar uno con otro, es televisión, es difundir información, es nuestro estilo de peinado, es crítica literaria: la lista es ilimitada.

La comunicación como lo  vemos en esta definición es mucho mas de lo que creemos, además de lograr establecer lazos sociales la comunicación es la base de la interacción entendida como la socialización humana. Cuando se establece un lazo afectivo como la amistad, es entonces cuando Bertie tiene la confianza para hablar correctamente frente a él. La importancia de la comunicación aquí es que logra vencer o crear una ruptura entre las marcadas barreras de las clases sociales. Pues la amistad entre un plebeyo y un rey no es aceptada como algo normal o una relación admitida.

Cuando nos dirigimos a otra persona y se establece un contacto comunicativo, le transmitimos más que información, lo afectamos, lo tocamos desde el lenguaje no vernal (kinesico), hasta las palabras y la entonación. Con esto se busca crear una reacción, una respuesta en el otro (Acto ilocucionario. Vicencio Lo Cascio, 1991).
Es entonces cuando se debe reflexionar sobre la importancia de la comunicación, pues es esta la que permite las relaciones humanas y los grandes cambios sociales.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de de Ciencias y Educación
Lic. En educación básica con énfasis en inglés
Ángela Espíndola